17 mar 2009

Efectos de Guitarra: El Fuzz.


Fuzz


De regreso en GuitarraPro después de un breve periodo de inactividad estoy de nuevo con ustedes iniciando una nueva serie de artículos dedicada a los efectos de guitarra eléctrica analizados uno a uno.

Aquí explicare cada tipo de efecto, no se me olvida que les he prometido un articulo donde abordaremos el orden de los efectos, el cual estará listo muy pronto, la razón por la cual iniciare hablando del Fuzz es para responder a la inquietud de 3 lectoras que me han pedido ayuda desde Ecuador, con el fin de terminar su proyecto de bachillerato, así pues este post esta dedicado a Diana Plaza y espero que le ayude a concretar su proyecto, el cual será construir un pedal de Fuzz.



Fue el Fuzz uno de los primeros pedales de efectos en aparecer, leyendas de la guitarra como Eric Clapton y Jimmi Hendrix lo popularizaron, es un pedal que trabaja sobre la ganancia y se caracteriza por tener un sonido cremoso y ser un poco más áspero en comparación a un distor, podríamos compararlo con el sonido de la guitarra eléctrica saliendo por un ampli saturado con los altavoces rotos.

El primer pedal de Fuzz apareció en el año de 1962, el Maestro FZ1 Fuzz Tone de fabricación estadounidense, uno de los objetivos de este aparato era el de imitar en cierta medida el sonido de una sección de cuerdas, hasta 1964 las ventas de este artefacto fueron bajas, pero esto cambio en 1965 con el lanzamiento del hit de los Rolling Stones, Satisfaction cuyo riff principal era pegajoso, potente y usaba este pedal, la era del Fuzz había nacido.

Así fue que otras muchas compañías empezaron a lanzar sus propias ediciones de Fuzz tanto en América como en Inglaterra, así fue que en 1966 apareció el MK II Fuzz fabricado por Sola Sound, el cual fue aceptado y utilizado por un gran numero de guitarristas británicos.

Este efecto se caracteriza por utilizar transistores de Germanio lo cual le daba un gran tono y sustain, pero estos componentes eran difíciles de conseguir así que en los años 70’s fueron reemplazados por transistores de silicón, lo cual les dio un sonido mas brillante, aun que para los amantes de ese sonido Fuzz, el verdadero sonido esta en el germanio.

Hoy en día podemos encontrar un Fuzz de acuerdo a nuestras necesidades y aun que es mas común el uso del overdrive y la distorsión, podemos encontrar grandes sonidos en una gran variedad de unidades de Fuzz como el Fuzz Face usado por Hendrix, hasta el legendario Big Muff de Electro Harmonix.

Construye tu propio Fuzz



Respondiendo a la inquietud de Diana Plaza y su equipo, aquí les dejo una pequeña guía para construir un Fuzz, recuerden conseguir los componentes indicados y usar los de la mejor calidad que puedan encontrar, esto se vera reflejado directamente en la calidad del sonido, otra recomendación es que le pongan True Bypass, con la finalidad de que cuando el pedal este desactivado no interfiera en el sonido natural de la guitarra, pero esto ya es otra historia, primero concéntrense en el Fuzz.

Los diagramas y fotos para esta mini guía pertenecen y fueron desarrollados por
uStomp.com les recomiendo que visiten el sitio, ya lo he añadido en mi sección de links.




Diagrama
Plantilla del Circuito

Stop Dreaming, Start Playing.

2 comentarios:

nano dijo...

alguien sabe donde puedo conseguir en GDL los switches truebypass?? gracias

Over dijo...

Te recomiendo que busques en mercadolibre.com.mx

Saludos