1 ene 2009

Single String ImprovisationBienvenidos al primer post de improvisación, he querido comenzar esta serie con un tema que no es muy socorrido entre los guitarristas que van iniciando, y que sin embargo es básico para el aprendizaje y el desarrollo de la improvisación.

Uno de los objetivos de este blog es que encuentren su propio sonido y eso lo definirán de 3 formas: Su fraseo, Su estilo musical y Su equipo. Cuando hablamos de improvisación algo básico al respecto es el fraseo, con fraseo nos referimos a nuestra forma de entender e interpretar el aspecto melódico de una pieza o canción.

Quiero remarcar un par de aspectos que los hará muy buenos improvisadores. Improvisar debe ser como una buena charla entre músicos, hablas tu, el otro te responde y se crea una muy buena vibra entre todos, se vuelve interesante, lo mismo debería se en la guitarra, tocas una frase, enfatizas ideas melódicas, eres mas tenue en unas, mas enérgico en otras y permites que los demás músicos expongan lo suyo, se dice que un buen músico no es el que toca como virtuoso, si no el que sabe hacer que los músicos a su alrededor se escuchen bien, imagina a un tipo hablando sin parar y a toda velocidad durante mucho tiempo, apuesto a que te cansaría rápidamente, pues lo mismo pasa cuando tocas la guitarra.

Improvisar es más que tocar notas de la escala de arriba para abajo a toda velocidad, improvisar es como una charla musical donde logras crear una empatía entre tú, los demás músicos y tu público.

Por esta razón debes darle el mismo valor a las notas que a los silencios, no los olvides, existen y son necesarios.

Las herramientas.

Conocer las herramientas básicas de la improvisación nos armara de recursos que harán mas rica nuestra interpretación, en un post anterior vimos la escala mayor, diría que es la herramienta primaria para la improvisación y en primer instancia podemos usarla sobre una armonía mayor en la misma tonalidad, digo en primer instancia por que más adelante veremos de forma mas detallada que tipo de escala podremos usar en que tipo de acorde y armonía. Podemos dividir las herramientas en 2 las armónicas y las técnicas, las armónicas pueden ser el conocimiento de los acordes y progresiones, escalas, intervalos, arpegios, modos y las técnicas slide, vibrato, bending, sweep, tapping, etc.

La primera herramienta que exploraremos será la improvisación en una sola cuerda, es una herramienta armónica en principio, pero podemos enriquecerla herramientas técnicas para mejorar nuestra interpretación, consiste en tomar escala cualquiera (en este caso usaremos C) e improvisar sobre ella, podemos usar un backing track, una caja de ritmos, o grabar nuestra propia pista, si no disponemos de estos recursos, usaremos el metrónomo para de esta forma considerar la métrica de nuestras notas y compases.

Como ya lo mencionamos tomaremos la escala de C Mayor que ya habíamos visto anteriormente, y nos basaremos en el diagrama que abarca todas las notas del diapasón, escogeremos una cuerda en este caso la primera, y usaremos las notas de la escala que están exclusivamente en esa cuerda.


Clic para ampliar

Una vez que hayamos practicado en una cuerda, probaremos en las demás de una en una, en el siguiente ilustro los patrones utilizando un color distinto para cada cuerda y conservando el verde para la nota raíz en este caso C.


Clic para ampliar

De esta manera aprenderás a abordar la escala desde un punto de vista vertical, esto te dará un conocimiento de la escala en un sentido distinto al de los shapes o patrones comunes que usualmente se tocan de manera vertical o diagonal, además te ayudara a generar nuevas ideas melódicas, utiliza todos tus recursos de expresión (Vibratos, Slides, Bendings, etc) trata de generar ideas, y mantente conciente del tiempo y los silencios, genera frases luego has espacios luego responde a esas frases que generaste previamente, estructura tu interpretación dándole un principio, desarrollo y desenlace, genera ideas rítmicas repetitivas esto le dará identidad a lo que estas tocando y una ves que domines esta tonalidad pasa a otra y a otra, experimenta y suerte!

Espero sus comentarios y sugerencias, todas las ideas constructivas son bienvenidas recuerden que el objetivo de este blog es que seamos mejores músicos.

Stop Dreaming, Start Playing!



7 comentarios:

Moaxis dijo...

Con madres tu comentario, Felicidades por tu blog

Unknown dijo...

Te felicito por tu acertado programa, el 2009 es tuyo sigue adelante. Atte. "pipirín"

Unknown dijo...

Felicidades por tu proyecto, este año es el tuyo aprovechalo. Atte. "pipirin"

El CAM dijo...

excelente sus comentarios y felicidades por la creacion del Bloque, muy bien eleborado y muy profesional. Felicidades nuevamente y Suerte en sus planes futuros

Over dijo...

Muchas Gracias por su apoyo, este blog esta hecho para ustedes, así que disfrútenlo.

Isma

Anónimo dijo...

muy buen aporte, quien es la nena de la foto?¿ se ve super linda con esa guitarra jejejej

Anónimo dijo...

felicidades muy buen aporte...
quien es la nena de la foto? es super linda mas con esa guitarra